TRASTORNOS

La terapia de adultos es un proceso de aprendizaje donde el psicólogo nos ayuda a conocernos mejor, a descubrir cuales son los factores personales y ambientales que mantienen el problema y cuales son las estrategias para afrontar y resolverlos.

Estos son algunos de los problemas más frecuentes que encontramos en la consulta:

PSICOLOGÍA CLÍNICA ADULTOS

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Miedo irracional a afrontar situaciones que impliquen contacto social, como ir a fiestas, ligar o hablar con gente.
El temor básico es el miedo a la opinión que pueden tener los demás sobre uno mismo.

Las personas se ven invadidas por pensamientos o imágenes indeseadas, repetitivas y que causan un gran nivel de ansiedad.

Las obsesiones más frecuentes tienen que ver con la comprobación, el orden, la suciedad, la religión, la violencia y el sexo.

Para bloquear o reducir el malestar causado por las obsesiones, aparecen las compulsiones o rituales.

Son acciones motoras o mentales que se realizan siguiendo siempre el mismo orden, como comprobar si las puertas están cerradas, lavarse las manos o rezar mentalmente una oración.

Se caracteriza por una ansiedad y preocupación excesiva acerca de múltiples acontecimientos o actividades.

La persona se preocupa, de forma exagerada y no realista, de determinadas circunstancias y tiene la sensación de estar continuamente activada y no tener la capacidad de desconectar.

La persona teme que le ocurra una terrible desgracia de tipo físico o mental, como morir, tener un ataque al corazón o cerebral, volverse loco, asfixiarse o desmayarse.

Notan una gran cantidad de sensaciones muy intensas y desagradables como taquicardia, ahogo, mareos y sensación de irrealidad.

Debido a que parte de la experiencia de un ataque de pánico es una necesidad intensa de huir, las personas que los han tenido, pueden llegar a  evitar  situaciones en las que sería difícil escapar si se produce un ataque, tales como grandes almacenes, transportes públicos, lugares cerrados, multitudes…. Esta evasión de ir a lugares difíciles de escapar se llama agorafobia.

Miedo exagerado a situaciones concretas u objetos como conducir, a determinados animales, lugares altos o cerrados.
La persona evita sistemáticamente estas situaciones.

Es un problema de ansiedad que puede aparecer después de haber sufrido un acontecimiento altamente aversivo, que sería extremadamente traumático para la mayoría de las personas, como un atraco, violación, secuestro, accidente o terremoto.

Las personas reviven mentalmente escenas de tal suceso, frecuentemente tienen pesadillas y tratan de evitar a toda costa cualquier situación que mínimamente relacionen con el trauma.

Hipocondría: La persona está convencida de que tiene una grave enfermedad que los médicos no han sabido diagnosticar.

Interpretan las sensaciones físicas de ansiedad como síntomas de la supuesta enfermedad. Es por ello que visitan con exagerada frecuencia a médicos y hospitales.

celos patológicos

TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN

El sobrepeso y la obesidad significan tener un peso superior al saludable para una determinada estatura.

Trastorno de la alimentación que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito.

La persona come generalmente una cantidad de comida mucho mayor de lo normal, todo al mismo tiempo y se siente fuera de control durante estos atracones.

Trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso que se mantiene por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta llegar en ocasiones a un estado de grave desnutrición.

DEPRESIÓN

Es un trastorno emocional que implica cambios importantes en nuestra forma de sentir, de pensar y de actuar ante una pérdida de reforzadores subjetivamente importante, cuando no se poseen las habilidades necesarias para afrontarla exitosamente.

Se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras. Además, puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y falta de concentración.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

LA AUTOESTIMA

Estos incluyen problemas relacionados con dormir, dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño.

La autoestima es la forma en la que nos percibimos y valoramos a nosotros mismos. La autoestima la comenzamos a construir desde la infancia, sin embargo, no es fija, ni permanente o invariable a lo largo del tiempo. Es dinámica y va cambiando en función de nuestras experiencias internas y externas.

Los problemas de autoestima implican una visión negativa personal que puede afectar a la apariencia física o capacidades personales en diversos ámbitos de la vida.

TERAPIA DE PAREJA

ADICCIONES

El objetivo de la terapia de pareja es el de analizar y tratar los conflictos surgidos en el seno de una relación amorosa y proveer a la pareja de las estrategias necesarias para resolver sus conflictos, no sólo actuales, sino también los que se le puedan presentar en un futuro.

Una adicción es una necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva hacia una sustancia, un objeto, una relación, una actividad o una cosa.

Una persona puede ser adicta a una sustancia como son las drogas y determinados fármacos, a un juego, al móvil, al sexo, a la comida y a una relación amorosa.

TRASTORNO SEXUAL

TRASTORNO BIPOLAR

La dificultad que surge durante cualquier etapa del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolución) que impide a la persona o a la pareja el disfrutar de forma satisfactoria de su vida sexual.

Puede incapacitar total o parcialmente al individuo en alguna de las fases de la relación sexual.

El trastorno bipolar es un trastorno del estado del ánimo, una enfermedad crónica y recurrente que se caracteriza por cambios impredecibles en el estado de ánimo.

Se presentan episodios alternantes de sintomatología depresiva (episodios depresivos) y periodos de exaltación del humor e incremento de la vitalidad (episodios maníacos o hipomaníacos).

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Los trastornos de personalidad son un tipo de trastornos mentales en los que se presenta un patrón de pensamiento y comportamiento inflexible y persistente, poco saludable y que se aparta notablemente de las normas culturales y de las conductas que el entorno social espera de la persona.

Se definen como un conjunto de alteraciones o perturbaciones de las emociones, de la afectividad y de las relaciones sociales de las personas. Causan problemas y limitaciones importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo y la escuela.

HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten relacionarnos con los demás y resolver una situación social de manera efectiva y satisfactoria.

Se pueden aprender, potenciar e ir desarrollándose día a día con la práctica. Permiten expresar los sentimientos, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la situación respetando los derechos y las conductas de los otros.

Nos ayudan a mejorar nuestras relaciones sociales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.