Adicción al móvil en adolescentes: señales de alarma y cómo actuar

Hoy en día, los móviles forman parte de la vida de nuestros hijos desde edades cada vez más tempranas.
Les ayuda a comunicarse, a entretenerse e incluso estudiar.
Pero, ¿qué pasa cuando usan el móvil para todo?, ¿cuándo deja de ser una herramienta útil y se convierte en una de adicción?.
Cada vez más familias llegan a nuestra consulta pidiendo ayuda: “mi hijo no deja el móvil en ningún momento”, “se muestra agresivo cuando le digo que me lo dé”, “no duerme bien”, “está sacando malas notas”.
¿Qué es la adicción al móvil?
La adicción al móvil, también conocida como nomofobia, es un uso problemático y compulsivo del teléfono móvil, que interfiere en la vida diaria, las relaciones, el estudio, el trabajo o el bienestar emocional. Es la dependencia excesiva y ansiosa a los teléfonos móviles. Se manifiesta con un miedo irracional a salir de casa sin el móvil, perderlo o quedarse sin batería, y se ha convertido en un problema de salud mental que afecta especialmente a los más jóvenes.
¿Qué indicadores hay que tener en cuenta?
- Necesitar estar conectados todo el tiempo y utilizar el móvil en sitios inadecuados y a deshoras.
- Dejar de hacer otras cosas importantes como dormir, estudiar y salir con amigos.
- Falta de comunicación con la familia.
¿Qué consecuencias puede tener?
El uso excesivo del móvil no solo quita tiempo, también puede afectar el bienestar emocional:
- Problemas de sueño.
- Ansiedad y depresión, sobre todo si pasan muchas horas en redes sociales comparándose con los demás.
- Dificultad para concentrarse o hacer tareas que requieren atención.
- Baja tolerancia a la frustración: les cuesta aburrirse o esperar sin estímulos inmediatos.
- Aislamiento social y dificultades en las relaciones.
- Disminución del rendimiento académico.
¿Por qué cuesta tanto desconectar de los móviles?
Las notificaciones constantes, los “likes” y los juegos con recompensas, activan zonas del cerebro relacionadas con el placer inmediato.
También, el móvil se puede convertir en una vía de escape si se está atravesando por un momento de baja autoestima, soledad, estrés o aburrimiento.
Suena una notificación y rápidamente miras el móvil. No era algo importante, pero ya estás utilizando Instagram, WhatsApp, viendo un vídeo, otro más…. han pasado 20 minutos sin darte cuenta. ¿Te suena familiar?.
¿Qué podemos hacer?
Ayuda a tu hijo a tener una relación más sana con el móvil sin tener que prohibirlo todo. Aquí te dejo algunas ideas prácticas:
- Hazle entender la importancia de un adecuado uso de la tecnología.
- Habla con tu hijo desde la calma. Pregunta cómo se siente al usar el móvil, qué le gusta, qué le cuesta.
- Pon límites claros, como evitar pantallas antes de dormir, durante las comidas o mientras se hacen los deberes.
- Da ejemplo. No estés tú también pegado al móvil. Lo que hacemos enseña más que lo que decimos.
- Ofrece alternativas de ocio como practicar deporte, realizar actividades en familia, leer.
- Usa aplicaciones de control del tiempo de uso como AppBlock o Forest para que puedan ver cuántas horas pasan conectados y empiecen a autorregularse.
- Las aplicaciones como Instagram o Tiktok ofrecen la posibilidad de controlar el tiempo dedicado a ellas.
- Desactiva las notificaciones, que aparecen constantemente y afectan a la atención.
- No uses el móvil como castigo o recompensa todo el tiempo. Eso lo vuelve aún más deseado.
Si ves que el uso del móvil puede estar afectando a la salud emocional de tu hijo, a su descanso, su rendimiento escolar, o su forma de relacionarse, es importante PEDIR AYUDA PROFESIONAL
La terapia psicológica permite trabajar el origen del problema, fomentar el autocontrol y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
¡No esperes a que el problema crezca!
Espero que el verano sirva para desconectar de los estudios, pero también del mundo digital.
Estar cerca, mirar, escuchar. Recuerda que la mejor conexión sigue siendo humana.
Reyes Martínez Borondo, es psicóloga clínica en Red Cenit
SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 / 609 759 016)
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)